Economía: La debacle provocada por Juntos-FdT-FMI
Por qué pasa? La crisis en estos términos no tiene salida. El gobierno es incapaz de solucionarla porque es quien la generó, al darle continuidad a la política económica de Macri y multiplicarla con el acuerdo con el FMI (muy apoyado por el macrismo). No hay dólares para el sistema productivo y eso genera la inflación de los productos que consume la sociedad
Renunció Guzmán
Renunció el ministro de economía a causa de la circular del Banco Central que prohibía a los privados la compra de dólares. No fue por la planilla de los subsidios de energía, ni la interna con los k. Guzmán se desestabilizó cuando vio la prohibición al sector privado de comprar dólares porque el Central los necesitaba comprar para pagar al FMI. Por eso la recién asumida Batakis se reunió a la mañana del lunes 4 de julio con Pesce; es decir para intentar coordinar que no padecer lo mismo a ella.
Guzmán vio inviable su plan, porque la consecuencia de la medida del Central fue el freno a la producción durante una semana pero al mismo tiempo si no pagaba su plan también era inviable y se caía. Esa falta de dólares del sector privado, el industrial y Pyme (que apoyó al FdT en 2019) sobre todo se tradujo en la disparada de todos los precios en un 20 por ciento. Paró la producción una semana y motivó la suba de los precios y del dólar cerca de los 300 pesos. Paró la producción porque los industriales no tenían los dólares para importar los insumo para fabricar y producir los bienes y servicios que se consumen. Por ejemplo la leche, los jugos y todos los alimentos que se consumen necesitan de la importación para el packaging, envoltura, dibujos, inscripciones de los envases. La industria argentina cuenta con la materia prima: leche pero para las cajas y sachets debe importar los insumos. Hace 70 años atrás el lechero no tenía ese problema porque en botellas de vidrio y en carro repartía por las casas. Y por eso además se profundizó el desabastecimiento de muchos productos, pañales por ejemplo, porque simplemente no pudieron fabricarse o importarse por falta de dólares.
Eso sí, a las automotrices nunca les faltaron dólares; entonces un rico puede comprar autos más baratos y los humildes no pueden comprar alimentos porque están más caros. Este macrismo puro sucede por la falta de planificación económica e ilusionarse con el «mercado bueno» que solo se va a acomodar equitativamente y «derramar» dólares para todos los sectores industriales. Pero nada de eso, los dólares de las retenciones a la patronal rural sólo fueron a las automotrices y nada para las fabricantes de alimentos. Las automotrices generan pero consumen muchos dólares, entonces se puede hacer algo distinto: extraer más dólares de la renta agraria (retenciones), en vez de exportar algún auto a Brasil.
Cambiar la política no ministros: «Es la economía estúpido»
Batakis no va a hacer nada, más que continuar el acuerdo con el FMI base del actual desastre por los siguientes 15 años (recordemos que el estado, la semana pasada, compró todos los dólares del mercado para pagar al FMI y la industria se quedó sin los mismos). Más aún con la vuelta de Cambiemos en 2023, sólo hay en ese camino: inflación, deflación, recesión, desocupación, tarifazos, caída del marcado interno, caída del consumo, hambre y superexplotación para sobrevivir día a día. Es decir, respecto de esto último, que si lográs 2 o 3 trabajos mal pagos para «aguantar» o ventas en comercio, van a ser porque te quedaste con el de otras/as que perdieron el suyo. Batakis tiene el fracaso asegurado antes de fin de año.
Una pavada recurrente es la que políticos y comunicadores k y macristas, C5N y TN y el resto, dicen sobre que Alberto y Cristina tienen que dialogar y que si dialogan pueden tender a resolver la debacle económica. Cambiemos plantea lo mismo y por eso llama a la responsabilidad, porque quiere y le conviene que todo siga así para ellos llegar tranquilos en 2023. Una pavada mayúscula eso del diálogo, si la economía estuviera bien ellos no se pelearían. Pero con esa pavada apuntan a distraer a la sociedad, están operando, para presentar la catástrofe actual como algo pasajero, que si Alberto y Cristina dialogan, se termina. A Cambiemos le conviene que el gobierno llegue destruído al 2023 y que el peronismo no se recupere antes de ese momento.
Como Alberto y CFK continúan con las mismas políticas, hay que cambiar de gobierno para cambiarlas. No hay que pagarle al FMI o hay que hacer otro acuerdo, porque ya está paga la deuda. Hay que evitar quedar en manos de estos crápulas del FMI y organismos internacionales son una mafia ladrona que por ejemplo le siguen cobrando y acumulando la deuda a Ucrania en plena guerra. Los mandaron a la guerra contra Rusia, y les cobran la deuda. Qué gauchitos! Parecido a la dictadura militar argentina, guerreaba usando a los colimbas (no a la oficialidad cobarde) contra Inglaterra en 1982 en Malvinasy le pagaban la deuda. Pero lo peor era que la Sociedad Rural cumplía religiosamente con las exportaciones de la cuota Hilton a ese país. Qué garcas!
Por qué hay alta inflación?
La inflación es multicausal. En distintos momentos y al mismo tiempo hay causas distintas o varias a la vez. Actualmente hay, porque para la economía capitalista y bimonetaria del país, los dólares resultan el insumo fundamental. La escases de ese insumo encarece la producción y encarece los precios. Se debieran generar más dólares a través de la exportación o la renta agraria (aumentar las retenciones), sin matar de hambre al pueblo. Y orientar ese dinero hacia el sistema productivo, no hacia el sector financiero. Ya que éste sector financiero, timbero, es el más inflacionario que los planes sociales; ya que compra y vende papel, bonos, dinero, acciones, respaldado en esos mismos elementos. Mueven miles de millones de dólares y pesos sin respaldo. El otro insumo que debe ser barato es la energía, para que sea barato, y deje margen, producir. Pero este gobierno, como el de Macri, elige los tarifazos a la vez que subsidia a las empresas prestadoras.
Los gobiernos de Macri-Vidal y Fernández-Kicillof no apuntan a generar dólares vía la decisión política de aumentar retenciones (cómo deberían hacer), además de la energía barata. Sino que optan por decisión financiera (mero laboratorio) de subir las tasas de interés por encima de la inflación para retener esos dólares. Pero esta última medida perjudica a Pymes (en créditos) y la paga el pueblo trabajador que tiene que comprar alimento, y demás, en cuotas con la tarjeta un 90 o 100 por ciento más cara (si son 12 cuotas). Porque si se hace en 1 pago el interés es menor pero rápidamente el saldo se gasta y no alcanza para los 30 días del mes.
A propósito de la energía, una digresión: la energía más barata del mundo está en Venezuela. Por eso las operetas de venezolanos «huyendo» o «comiendo de la basura» de las cadenas de desinformación internacionales dominadas por EEUU, no son creíbles para los pueblos. Porque ven que esa energía barata lleva a que las multinacionales más grandes del mundo se queden en el país de Nicolás Maduro («cómo!!!» dirá el globerto cabeza de termo, creyendo que él sabe más que los gerentes del Citibank porque vio informes de Lanata, TN o Infobae que le dicen lo contrario). Lo anterior y que el mercado interno con base en los buenos salarios de los trabajadores petroleros. Además para mostrar personas huyendo y comiendo basura no hay que ir tanto Venezuela, con ir a EEUU alcanza, allí hay muchos más indigentes.
En la década de Néstor y CFK se administraba el comercio interior y exterior, se planificaba, y la industria, la producción y el empleo crecían; entonces los empresarios generaban inflación para posicionarse en la puja distributiva ante cada aumento de salarios. En esa etapa el salario era de 1000 dólares promedio, con una batería de salario indirecto: tarifas congeladas, créditos a tasa 0 o muy baja, transporte congelado, energía barata, etc. Entonces quedaba un importante resto que acercaba al asalariado argentino al nivel del asalariado de las metrópolis.
En el mundo hay 3 veces más dinero y activos financieros (burbuja financiera) que toda la producción de bienes y servicios del planeta. Es decir, papeles sin respaldo. En Argentina sucede algo similar. La crisis de 1929 fue de superproducción de productos que provocó la caída de precios y el quiebre del sistema, en cambio la actual se debe a la burbuja financiera, sobreoferta de dinero-papeles que reemplaza a la producción, aumentan las ganancias de comerciar esos papeles y borra mercados productivos que quiebran también. Para tener rendimiento alto del dinero debe bajarse la producción. Con timba se gana más y más fácil. El capitalismo es una guerra anárquica entre los capitalistas y se opone a las necesidades básicas de la humanidad. Y con la guerra OTAN-Rusia en Ucrania, el proceso inflacionario mundial se disparó.
El único analista serio de economía capitalista es Guillermo Moreno (hay que seguirlo y estudiarlo, no puede ser que sólo la militancia de izquierda aún con diferencias estudie sus análisis), que plantea un esquema de recuperación económica viable. Merece nuestro respeto pero el establishment sale a cortarlo como sea, hoy con una causa judicial armada, mañana con algo que «se parezca a un accidente». Además no se vio a la dirigencia peronista salir públicamente en su defensa. Cómo analista burgués Moreno confía en el sistema pero no hay que ser inocente: el enemigo capitalista, y más el oligarca, lucha a muerte. Hasta van contra Milei, un payaso de ellos, esmerilado y atacado ahora por el macrismo, porque es un competidor electoral en la misma franja de votantes. Y el macrismo no llega al 40 por ciento de los votos para el 2023. Va a ganar pero en minoría.
CFK desorientada, no sabe cómo se sale
Cristina (CFK) y el kirchnerismo- FdT, impuso a Alberto y ahora quiere seguir tomando decisiones. A quién va elegir ahora? A Randazzo? Cuando alguien se equivoca de tamaña manera debe correrse a un costado. Cristina ya es un camino de errores desde que eligió a Kicillof con su devaluación del 2014, luego gobernador (Clío mediante) hacia acá. Uno tras otro fueron errores cada vez más graves. El de Alberto fue el mayor, pero se prepara para uno más grande aún: el viraje
La reunión con Melconián, no fue inocente. Va preparando el viraje político económico que ella cree en verdad que se ajusta a la realidad y se lo querrá imponer a la militancia del peronismo. Es un horror lo que piensa hacer, pero en los 90 ya lo hizo, cuando reivindicaba al neoliberal Cavallo. Cristina va a perder la elección en 2023 pero además va a llevar a la derrota del proyecto honesto de miles de militantes. Va decir más o menos lo siguiente «Tenemos que disputarle los sectores medios a la derecha. Hay que seducirlos por eso Melconian (o similar)». Lo va justificar con «Yo lo voy a controlar», «No hay correlación de fuerzas para imponerse contra los «grupos concentrados», hay que aceptar para que no sea tan duro para el pueblo». Así es que La Cámpora, C5N, Pagina 12, El Destape y todo el progresismo deberá olvidarse de la liberación por unos años y van a militar a Melconian o similar (con la mejor cara de panchos que puedan) porque no da la correlación de fuerzas y es lo único que se puede hacer. Recurrirán al remanido con «Sin CFK no se puede con ella sola no alcanza» para «ampliar» y en los hechos será «Con CFK no alcanza, sin Melconián no se puede». Así como la coalición gobernante mintió con el «Único acuerdo posible con el FMI», o «Bajamos desocupación al 7 por ciento». Esto último es una burla brutal a los desocupados, ya que todo el mundo ve que no hay calle o vereda donde no haya vendedores ambulantes o cuidacoches ganándose la moneda para lograr una paupérrima comida diaria. La derrota electoral del próximo año tiene esta explicación, no va a ser a causa del giro a la derecha de la «gente» o la sociedad. Hay que hacerse cargo.
CFK y su sector va creer en esta claudicación, porque van a querer acceder a cargos y negociados, y a la larga siempre se someten a los imposiciones de la derecha del gran capital empresario y EEUU. Para creérsela elaboran ese discursito flaco de la correlación de fuerzas y lo estratégico. Así como con Menem, donde todos ellos estaban: como Oscar Parrilli, pingüino de pura cepa, fue el miembro informante en el Congreso de la privatización de YPF. El que los kirchner apoyaron fervorosamente a cambio de las regalías petroleras. Esos famosos 500 millones de dólares depositados en EEUU. O sea ese bloque, militó las privatizaciones menemistas, a Cavallo, el 1 a 1 y también militaron la Alianza con De la Rúa. Después con la semejante catástrofe del «Que se vayan todos», 20 de diciembre de 2001, acomodó las cosas y se volcaron hacia lo nacional y popular y beneficios económicos para los humildes porque se pudría el rancho.
Los progres y la economía
Esto significa que en economía, el bloque CFK va hacia donde sopla el viento. Por eso tantos errores. Y hoy CFK lee que el viento trae gobiernos progresistas con economía neoliberal (los dólares a las automotrices van en ese sentido). Que dejan afuera del sistema de trabajo a millones de personas pero te compensan un poco con asistencialismo y te dan un bolsón de alimentos. Es la farsa de Lula que en su gobierno sólo otorgaba una bolsa de alimentos a los pobres que en su década no fueron incorporados al trabajo. El lema del PT de Lula era «Hambre cero» no «Pobreza cero», o sea los pobres se aseguron una comida diaria pero jamás salieron de la pobreza. Eso lo vio toda la militancia mundial en el mejor momento de Lula: el Foro Social de Porto Alegre de 2005.
Es lo que hace el progre Boric en Chile y su ministro de economía de Piñera. Lo mismo que Castillo en Perú y Petro en Colombia. Todos progres y con sus economías neoliberales que se someten a las decisiones de EEUU. Por eso esta situación va a llevar a que estos países con gobiernos progres, Argentina incluída (de continuar así con FdT o Cambiemos), exploten de pobreza y en pocos años estén por debajo de Venezuela que se afirmó en el antiimperialismo y le va a dar sus frutos en el nuevo mundo multipolar y de amistad con Rusia. Geopolíticamente Venezuela hoy está mucho menos amenazada que en años pasado y Argentina está más vulnerable (Inglaterra en Malvinas).
Los países progres comparados con Cuba pierden. Ahí nadie se muere de hambre, es mucho menor la mortalidad infantil allí que en Argentina y esos países. Es imposible acceder a autos de alta gama, montar tu propia empresa y hacerse millonario, porque la economía se planifica de acuerdo a necesidades del pueblo: 1ro lo esencial. Por eso es fácil acceder a la comida, a una casa, a la educación de 1er nivel y a la salud de 1er nivel. Si no andá a la maternidad del Policlínico de La Plata o cualquier hospital público y vas a comprobar que tenés que llevar todo vos: jabón, sábanas, papel higiénico, sábanas para el bebé o beba, toallas, etc, para cubrir esas y muchas más carencias y tu hija/o venga con el mínimo de dignidad a la vida. Por eso hay unidad con el progresismo cuando hay que enfrentar a la derecha, cuando ese progresismo gobierna y no va contra los grandes capitales para terminar con el hambre y la pobreza es el fin de la unidad política.
Caminos y salidas
Hay pocas salidas desde la economía capitalista a esta crisis: la más seria es la de Guillermo Moreno, la otra es que con ajuste de shock cavallista de Melconian y el macrismo. Ahora la mayoría reconoce el desastre pero no reconocen la causa de este desastre, es más, ayudaron a causarlo. tanto el macrismo, CFK, Clarin, TN, C5N, Infobae, La Nación y demás promovieron este acuerdo con el FMI y ahora no les gusta el resultado. Pero se sabía que sólo éste podía ser el resultado.
Hay otra por fuera de las soluciones capitalistas, a largo plazo, que parte de la sociedad va a comenzar a transitar con el «Que se vayan todos» para romper este mal acuerdo con el FMI y abrir las puertas hacia el Poder Popular (el pueblo organizado), cuyo 1er paso es la redistribución de la riqueza y controlar la ganancia de los terratenientes y capitalistas.
Son caminos.