Las Mirabal, Las Mariposas
Una declaración de Liga Socialista Revolucionaria (LSR) de 2022, con plena vigencia hoy, hace referencia a las Hermanas Mirabal y su relación a las situación actual de la mujer. El crimen de estas dominicanas que enfrentaron a la dictadura del General Rafael Trujillo, en el poder desde 1930 a 1961, fue uno de los hechos más oscuros de la historia latinoamericana y dio origen al Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, además de las sucesivas novelas, relatos (Vargas Llosa menciona el episodio en La fiesta del Chivo), películas (En el tiempo de las Mariposas, con Salma Hayek y Mark Antonhy, de 2001) y series que referencian el caso.
Hace 62 años el gobierno de facto de Trujillo junto a la inestimable colaboración de la Iglesia Católica asesinaron a las hermanas Mirabal; acontecimiento que le pone fecha al *Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las mujeres*.
Si por “eliminar” entendemos “hacer que deje de existir una cosa”, nos preguntamos: ¿es posible eliminar la violencia en los márgenes -y con las reglas- de un sistema que no puede prescindir de ella porque su funcionamiento mismo es un proceso que todo lo destruye para producir ganancia?
En Argentina hace más de diez años la ley 26.485 propone “garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia”; sin embargo, sólo en 2022 se produjeron 252 muertes violentas a mujeres, travestis y trans, dejando a 189 niñes y adolescentes sin madre…y aún nos falta Tehuel.
En 2020 conquistamos la ley IVE pero aun miles no pueden acceder a su práctica o, en el peor de los casos, son acusadas de “homicidio agravado por el vínculo” después de una emergencia obstétrica. Así sucede con “la China”, una mujer venezolana que afronta un juicio oral después de dos años presa. ¿Cómo garantizar el acceso al aborto en un sistema de salud destruido por la pandemia y con sus trabajadores precarizades como ocurre con les residentes y concurrentes de CABA?
Aún continúan presas las mujeres mapuches luego de ser detenidas por el comando unificado, ideado por Bullrich y materializado por Aníbal Fernández, siendo el mismo territorio en disputa donde asesinaron a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Como Milagro Sala, presa por mujer, negra e indígena; detenida por el feudo de Morales y aun sin ser liberada por el fuego amigo.
Los pactos internacionales contra la violencia a las mujeres solo le lavan la cara a los estados: En México y EUA, en Taiwan o en Centroamérica, más de 263.000 mujeres son explotadas como mano de obra barata en las maquilas para que las multinacionales se ahorren los costes de producción.
En Paraguay, hace 2 años las Fuerzas de Tarea Conjunta del Ejército asesinaron a las hermanas María Carmen y Lilian Mariana Villalba y luego desaparecieron a “Lichita” Villalba. Mientras su madre sigue presa pese a haber cumplido la pena.
Miles de ejemplos dan prueba día tras día de la violencia ejercida por el Estado capitalista y el ensañamiento patriarcal, combinación que dio muerte a las hermanas Mirabal.
Por eso, desde la LSR, adoptamos esta fecha para reivindicar a las mujeres que luchan por la liberación y por la eliminación de la violencia contra todos los explotados y oprimidos en todo el planeta, violencia que siempre afecta en particular a las mujeres y disidencias.
La clase trabajadora en su conjunto (mujeres, varones y disidencias) tenemos en nuestra sangre el motor que permitirá darlo vuelta todo *¡por una sociedad libre de todo tipo de opresión y explotación!