No al cierre de la causa de desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado
Pasaron 5 años de ese delito de Lesa Humanidad y en medio de la actual crisis buscan cerrar la causa. Cuando alguien muere en una acción de represión física del estado, el estado es responsable, sea cual fuere la causa de muerte. Entonces, el estado debe explicar el por qué de la muerte y justificar su accionar represivo y el trágico desenlace
El estado dice
El estado nacional dice que Santiago se ahogó, recortando la situación al episodio o instante de la muerte del joven. El estado no es el gobierno, éste (el gobierno) no es más que la administración del estado, como la gerencia de una empresa. La gerencia administra una empresa y la empresa la componen muchos y diversos estamentos, otras gerencias, departamentos, directorios, consejos, etc y el que manda es el dueño de la empresa, a quien el gerente se subordina.
Lo mismo pasa en el estado, está el poder ejecutivo que administra el estado, y está el judicial, legislativo, ffaa, organismos de control e infinidad de instituciones. Además de otras instituciones no necesariamente estatales, que funcionan a la par del estado vía lazos monetarios de pauta publicitaria o subsidios como los medios de comunicación, partidos políticos, Iglesia.
Ese estado o gran parte de él dijo a través de sus peritos, por ejemplo, que Santiago se ahogó y por era causa murió.
La muerte
Pero el estado y sus socios mienten. Porque hay más crímenes, que la muerte de Santiago, cometidos por el estado: el ocultamiento de la muerte y el cadáver por 90 días e implantarlo en el lugar donde murió y que ya había sido varias veces rastrillado. Tal vez murió ahogado por un infarto debido al frío del agua y luego el ahogamiento, y ésto a causa de permanecer inmóvil escondido de la persecusión o sumergido a la fuerza por los gendarmes que querían llevarse a uno de los manifestantes. Como cuando quisieron llevarse y se los llevaron a Kosteki y Satillán. Esa no es la discusión, por lo menos la principal.
La discusión es que alguien que era reprimido murió en la acción del estado represor y ese es el crimen. Si el fallecido se subía a un árbol y se caía la responsabilidad sería del estado. Porque la orden de despejar una ruta (Maldonado participaba junto a un grupo de Mapuches de un corte de ruta) no amerita matar o a que haya muertos accidentales o por excesos. Es el estado y eso no debe pasar. Y en todo caso, si los hubiere, las explicaciones deben brindarse.
Es similar al caso de Ezequiel Demonty, un joven que en 2204, se arrojó al Riachuelo para escapar de la bonaerense o los agentes lo obligaron a saltar, y se ahogó. O que un policía se tirotee con un ladrón y en el intercambio una bala, incluso la del delincuente, vaya a una persona inocente y la mate. El policía no busco esa situación pero debe evadirla como sea y privilegiar la vida del inocente, incluso sin responder al agresor. Porque la vida del inocente es más importante que la del policía, ya que de últimas es su vocación y él eligió esa vida de riesgos en la que debe enfrentarse a situaciones desventajosas.
La familia no dice asesinato. Incluso aceptando que murió ahogado, Macri, la Gendarmería y el estado no están eximidos de la responsabilidad y culpabilidad de la situación que llevó al fallecimiento. Si no es la defensa que aducía el marino represor Scilingo, quien en los vuelos de la muerte de la ESMA el era uno de los que arrojaba personas desde un avión al mar para que se ahogaran. Y él decía en su defensa que no los mataba sino que se ahogaban.
Lo mismo con el caso Maldonado. Se debieron tomar los recaudos para que no ocurriese un final así.
La desaparición forzada
El otro crimen es la desaparición por 90 días del cadáver una vez consumada la muerte. Si estaban éticamente acertados y Santiago se ahogó, por qué y para qué lo escondieron? Qué querían esconder si todo estaba bien realizado? Claro, esa era la jugada desde el principio «Santiago se fue de viaje y anda vagando por el mundo» pero no esperaban tamaña respuesta de la sociedad. Por supuesto Cambiemos ganó las elecciones 2017 con fraude, perdió las PASO por 5 puntos y 2 meses después las ganó por ese mismo porcentaje. Nadie te banca un desaparecido, mucho menos cuando militaste esa desaparición. Porque los k padecieron, los durmieron con Julio López pero no militaron la desaparición.
El estado, los medios, Macri y Bullrich dijeron y dicen que el cadáver siempre estuvo ahí. Otras investigaciones de organismos de DDHH dicen que al cadáver lo escondieron en la estancia de Benetton que cuenta con cámara frigorífica y el mismo día que iban a allanar la estancia de Benetton (la orden fue emitida el viernes 13 y se efectuó el martes 17 de octubre) apareció el cuerpo (18 de octubre) en el lugar infinidad de veces rastrillado. La Corte Suprema tiene paralizada la causa y debe haber un juicio para saber la verdad. Y por eso también la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) tomó el caso y exige la celeridad de la investigación en el país. La familia de Maldonado pidió siempre peritos científicos del exterior, por las presiones del macrismo sobre los peritos residentes en la Argentina.
Si la desaparición de Santiago era aceptada todo el desastre del macrismo iba a ser aceptado: despidos, hambre, inflación, pobreza. Es la prueba de «amor», en este caso de muerte, que se le brinda al poder para demostrar fidelidad. Como hacen las mafias. Es disciplinamiento social, si el estado elimina a los hijos del pueblo (siempre los muertos son de este lado de la grieta) y ese pueblo no hace nada, está dormido. Y si está dormido y paralizado se le puede arrebatar cualquier cosa, porque lo más importante: los hijos (no importa si no tenés hijos, lo sos o lo fuiste), te los quitaron. Es una ley de hierro, que cuando hay ajustes económicos hay retrocesos en DDHH. Por eso la intención del estado y sus aliados de cerrar la causa. Fue un crimen de lesa humanidad y hay que investigar hasta resolverlo y si no hay que investigar toda la vida sin cierre. Deben abrirse archivos de inteligencia, de la Gendarmería y otros porque allí anida lo que está escondido. El cierre de la causa es para encubrir el rol del estado y el rol de Benetton y el problema de la usurpación de tierras por parte de esas redes multinacionales. las investigaciones llegan hasta ellos.