Por el fracaso de la protesta policial se reactivó la causa Facundo Castro

Poco después del 11/02/2021, la justicia perdió el miedo y avanzó en las investigaciones que la fuerza obstaculizaba. Se allanó la dependencia policial de Tte Origone y se halló, 10 meses después del hecho, una turmalina de Facundo en el basurero de la comisaría. Todo apunta a que Facundo estuvo en esa comisaría y allí fue asesinado, luego arrojado al cangrejal «Cola de ballena».

Nuevas pruebas

Comisaría allanada Origone. Allí llegó con vida Facundo. Allí se encontró la turmalina y más elementos de prueba

A casi 1 año del asesinato y desaparición forzada de Facundo Castro, el allanamiento en la comisaría obtuvo parte de una turmalina del joven, que se encontraba en un montículo de basura del destacamento. El perro Yatel, de los peritos de Cristina, mamá de Facundo, señaló un colchón y dentro de el mismo se encontró la piedra que el joven llevaba como collar. Las pericias habían sido pedidas mucho tiempo atrás y la jueza Marrón (de licencia) y el fiscal Ulpiano Martínez, los habían denegado sistemáticamente. El juez reemplazante, López Da Silva, accedió a la solicitud de los abogados de la madre de Facundo y el resultado es altamente positivo. Además se sumó un nuevo testigo que implicó al resto de la comisaría en la destrucción de pruebas. Desde el principio la investigación avanzó dando la razón a la familia del joven asesinado.

También comenzaron a cruzarse los celulares de los policías implicados ( todos ellos habían desactivado la app whatsapp, después del crimen y cerraron sus cuentas en redes sociales) y se va a analizar el agua del destacamento para ver si coinciden con los componentes del agua encontrados en la médula de Facundo. Ya que las damateas (sustancias del agua) del cangrejal «Cola de Ballena», dónde fue hallado el cuerpo, no. Por esta razón y otras, la doctora Virginia Creimer no avaló los resultados de la autopsia por no ser concluyentes, a pesar de las presiones recibidas.

A Facundo lo mató la policía

Mario Gabriel Sosa, Jana Jeniffer Curuhuinca, Siomara Flores , Alberto González. Las mujeres son medio hermanas. González sería el autor material principal.

Facundo fue retenido en 2 controles policiales y en el último fue trasladado a la comisaría de Origone donde fue asfixiado en agua y luego su cadáver arrojado al cangrejal, donde fue encontrado tiempo después. La comisaría simuló el labrado de un acta por infracción y dejar a Facundo seguir caminando por la ruta hacia lo de su novia. Agregaron que una mujer (policía) lo levantó en la ruta, haciendo dedo, y lo acercó hasta Bahía Blanca.

Sosa posa deteniendo a Facundo. Jana Curuhuinca toma la foto. «Tranquila Janita, nadie va a saber que fuimos nosotros», !e diría tiempo después en un mensaje

Los abogados, Cristina Astudillo, sus peritos, FM de la calle, CPM (Comisión Provincial por la Memoria) realizan un excelente trabajo de investigación que no sucumbe ante pistas falsas y conclusiones de los medios a favor de los policías. Han enfrentado a los socios históricos de la base naval de la zona: la justicia distrital (juez y fiscal hijos de funcionarios de la dictadura) y los medios La Nueva Provincia Clarín, Infobae.

El fracaso de la sublevación

La protesta policial tenía 2 objetivos, disfrazados de reclamo salarial, sindicalización, equipamientos, etc.

  • Atemorizar a la justicia para proteger a sus miles de integrantes con causas de asesinatos
  • Atemorizar y obligar a la renuncia del gobernador Kicillof, o en todo caso libertad total de acción para la fuerza

Pero los cálculos de Clarín, JxC, y la bonaerense salieron mal. No hubo cacerolazos de indignados macristas, y menos contagio de sectores de la población. Al contrario, hay un deseo latente de enfrentar las movidas desestabilizadoras que va a explotar tarde o temprano.

JxC, pata política de la sublevación policial

En La Plata, cabecera de la protesta , el intendente Garro fue su vocero político a través del senador Allan y funcionarios municipales ex policías que conducían el motín. Todo precedido por una o!a de inseguridad (asesinato del militante y abogado Chantada) instalada para fogonear la protesta. Con tamaño poder, la bonaerense era temida por cualquier sector de la justicia. Y al fracasar la movida se debilitó la fuerza y la justicia y el gobierno se animaron a avanzar en la investigación.

Ex policía exonerado, funcionario de Garro y dirigente de la sublevación policial

Esta vez Kicillof no cedió a la extorsión policial. Al contrario, sancionó a los a amotinados y eso abrió el camino en busca de la verdad sobre Facundo.