Corrupción: otra de Graciela Ocaña (parte 1)
La investigación internacional The Implant Files, impulsada por la FDA (la ANNMAT de EEUU), se hizo a causa de sobreprecios de prótesis, insumos y tecnología de salud (esa fue la excusa). Pero en realidad fue armada para favorecer a las más grandes empresas norteamericanas del rubro (parte 1 de la nota). En esa línea, el gobierno macrista participó (parte 2), lo hizo a través de la diputada Graciela Ocaña en 2018, que ubicó a su militante denunciador (por el caso: pedidos de coimas de médicos prestadores de IOMA) como empleado de la gobernación de Vidal. En acuerdo con la ex gobernadora, el entonces jefe de prensa Mohadeb y el asesor Fabián Perechodnik .
La «lucha» contra la corrupción de una (1) docena de médicos acusados, encabezada por la corrupción de las multinacionales de la salud norteamericanas y la FDA de EEUU

Parte 1 Contexto e introducción
La denuncia de Ocaña

En 2018, con !as elecciones 2017 ya ganadas, Graciela Ocaña se suma a las denuncia coimas de algunos médicos prestadores de la obra social IOMA para operaciones con prótesis. Una práctica aparentemente instalada tiempo atrás (no hubo empresa que no pagara) pero con un puñado de médicos acusados y aún sin sentencia judicial. Con esa maniobra se favorecía a la empresa proveedora del insumo. Una prótesis de cadera por ejemplo, que la empresa pagaba al médico un porcentaje para ser elegida y ganaba. Mientras que IOMA corría con el costo del sobreprecio.
El consorcio de amigos


Sin complicidad de los medios las políticas no se imponen. Por eso la pata mediática cómplice es: el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés). El mismo de los Panamá Papers, con los mismos periodistas argentinos, un@ de ell@: Mariel Fitz Patrick (la que avisó a Macri de la investigación un año antes de publicarse y en premio condujo el noticiero de la TV Pública). Fitz Patrick es parte de Infobae (Hadad-Montoto) y no estuvo acompañada por Alconada Mon esa vez, abocado a perseguir al Grupo Indalo y C5N.

Siempre que EEUU quiere imponer sus intereses en el resto de los países acude a las cadenas internacionales de medios, que supuestamente informan. Pero en realidad des informan para encubrir los intereses de EEUU que no deben quedar expuestos nunca. Con el correr del tiempo han ido mejorando con las campañas extorsivas,usan las redes digitales y los grandes medios defensores de esos intereses. Hoy por ejemplo si tuvieran que denunciar a Sadam Hussein por la posesión de armas químicas, no recurrirían a la CIA como en aquel momento, por el contrario utilizarían al Consorcio de Periodistas para legitimar esa denuncia y lograr el aval para invadir Irak y eliminar a Sadam. Es decir, prensa afín, «independiente» que construye sentido y opera (muchas veces con fakes) para legitimar esos intereses. Por eso los medios y los periodistas no los eligen por azar. Así fue en los gobiernos macristas de Macri-Vidal-Larreta.
El Consorcio de Periodistas ICIJ nunca va contra los intereses de EEUU, nunca investiga a los grandes empresarios norteamericanos, nunca contra un empresario del complejo militar industrial. Extraño porque algo podrían encontrar, ya que muchas investigaciones por fuera de ese consorcio ya descubrieron que las armas de los carteles de narcotraficantes son exportadas por la industria de guerra yanqui.
En la investigación The Implant Files cayeron empresas latinas, empresas con sede en Miami propiedad de latinos y empresas norteamericanas que son la competencia de las más grandes como Jhonson&Jhonson , para la cuál la FDA armó toda la opereta.

Un ejemplo más cercano de prensa y politítica macrista es el siguiente. En el diario El Día de La Plata no se va a encontrar una sola nota contra el dirigente Pata Medina anterior a 2017 (las anteriores son todas a favor, porque las protestas de Medina beneficiaban a la CAC, Cámara Argentina de la Construcción). Y a partir de ese año hubo casi una nota diaria contra Medina, pero la verdad se contó a medias. Medina tiene lo suyo y deberá hacerse cargo. Pero nadie habla de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que es la que se benefició del Pata para hacerse de la millonaria obra pública de la región. Porque la UOCRA platense le bloqueaba a los competidores de CABA por ejemplo, que al ser más grandes le podían ganar las licitaciones. Entonces un Paolo Rocca de Techint, o Perez Companc (dueños del país hace 40 años) terminó perdiendo la competencia con Wagner (casi un kiosquero 40 años atrás) ahora millonario gracias al accionar de Medina. Accionar que también benefició a El Día, ya que su dueño Kraiselbrud es el principal accionista de la constructora Caroleo.

Igual que Panamá Papers
La otra gran investigación del consorcio ICIJ fue la relativa a los Panamá Papers. Con esa campaña mediática el Departamento de Estado norteamericano buscaba regular los paraísos fiscales para que esos capitales financieros se encaminaran y depositaran en EEUU y poder volcarlos a su economía. Así como busca el petróleo de otros países, EEUU también busca el dinero de otras naciones generalmente depositados en paraísos fiscales para evadir impuestos en sus propios países y de los sistemas bancarios robustos del 1er mundo. Fue por eso que promovió la investigación periodística del consorcio. Una enorme masa de dinero de jeques árabes, presidentes y empresarios de países emergentes tienen allí sus capitales: Macri entre ellos. Por eso la subordinación del ex presidente con aquel país era total.
Aquella vez Fitz Patrick y Alconada Mon le avisaron 1 año antes de la publicación a Macri que la investigación lo incluía. Todos los intervinientes lo admitieron públicamente porque no tuvieron opción. Sólo se trató de excusas.

Por qué la campaña internacional?
En 2016-2017, con Donald Trump en la presidencia de EEUU, surge un rediseño de su política internacional que busca ampliar los mercados de las empresas norteamericanas en todos los rubros, porque China sobre todo se lo va acaparando. Por eso disparó el caso Odebrecth en los medios del continente y en la justicia de cada país y de ese modo favorecer el mercado de la obra pública para sus empresas. Y por eso armó la Causa de los cuadernos en Argentina, que Paolo Rocca (Techint) apoya en un principio creyendo que lo iba a posicionar, hasta que EEUU le recomienda vender su empresa a su simil norteamericana del rubro.

En esa embestida militar y económica mundial de EEUU, busca posicionar sus empresas. Para eso adecuó la normativa a los intereses de sus empresas multinacionales. La FDA lo hace en relación a las empresas de tecnología e insumos de salud. Es decir que las normas de fabricación, comercialización, uso y demás se adapten a las expectativas de sus multinacionales como Jhonson&Jhonson y las 10 principales empresas del rubro que van a a poder cumplir con esas indicaciones.
La instrumentación de esas políticas a nivel mundial requiere de la una voz poderosa y disciplinadora no ya de la OMS o similares, sino el ICIJ. Que se va encargar de que las nuevas disposiciones lleguen a todos lados y se acepten. Porque si no se acepta, sale denuncia y te tiran con alguna causa. El ICIJ con The Implant Files a nivel mundial hizo eso, y en Argentina el ICIJ y Graciela Ocaña salieron con las denuncias de coimas de algunos traumatólogos de IOMA.
Ocaña denunciaba, Vidal «limpiaba» y la FDA de EEUU ordenó el mercado argentino para sus empresas.

Si el ICIJ, a pedido de la FDA, hubiese tenido tiempo de intervenir en la pandemia de covid, hubieran publicitado la vacuna de Pfizer para el mundo occidental, en detrimento de las vacunas chinas y rusas. Éstas no habrían ingresado y la de Pfizer aún se estaría esperando. No hay que descartar que a un futuro cercano intenten desprestigiar a la Sputnik, orquestando campañas de denuncias a funcionarios y gobiernos.
Con respecto a Graciela Ocaña va a sumar con esto un hecho más de corrupción en la lista de denuncias en contra que posee:
- Enriquecimiento ilícito (sobreseída en 2019 por Ercolini … Ercolini)
- Aportantes truchos
- Tráfico de influencias (nombramiento del marido en el estado)
- Falsa denuncia contra Mariano Recalde
- Mal desempeño en manejo gripe 1
- Responsabilidad en importación de efedrina
Hasta aquí la presentación del caso. Cómo fue la operación y cómo culminó, en un trasfondo corrupto se presentará en una 2da y tal vez una 3ra parte.