Primer encuentro del peronismo de City Bell

Dio inicio una serie de encuentros de la militancia peronista de City Bell para plantear la necesidad de elecciones internas en esa y en todas las localidades platenses como herramienta indispensable de reorganización del peronismo

Primer encuentro

Ayer, 12 de noviembre, se llevó a cabo en City Bell el primer encuentro de las y los militantes peronistas de esa localidad. Hubo militantes jóvenes e históricos en busca de una síntesis que contribuya al reordenamiento y reorganización de ese movimiento político. Comenzaron a encontrarse los que que mantuvieron resguardada la doctrina peronista y retomaron el camino de la re construcción y expansión como pilar clave del campo popular. Empezó el debate, el intercambio de la sabiduría, del conocimiento y de la interacción de las distintas experiencias de cada protagonista.

El motivo

Las derrotas electorales hacen que se haga lo que hay que hacer. Es que así debe ser cuando en el camino abundan los obstáculos y problemas, debe discutirse y buscar el mejor modo para despejar. Y eso es lo que pasó en la reunión. Cada uno de ellos transitó, a lo largo del tiempo, distintos caminos o líneas del peronismo. Manteniendo el diálogo y el contacto siempre, ya que compartieron el territorio, viven en él.

Por eso el encontrarse es calidad y oportunidad para enfrentar el día a día y la nueva situación de Reforma Laboral de Milei y la postura a adoptar ante esa medida y la pérdida de derechos laborales que acarrea. Así como la persecución político-judicial contra CFK, Moreno, Julio De Vido, Milagro Sala y muchos más.

Elecciones internas por localidad

En este primer encuentro el peronismo de City Bell resolvió impulsar el planteo de ELECCIONES INTERNAS POR LOCALIDAD, algo que todos los intendentes platenses (de todo sigo partidario) han prometido o amagado aceptar pero finalmente desistían. Por eso «No más dedo» dicen desde el peronismo citybelense y emprenden un objetivo de reorganización como debe ser: de abajo hacia arriba. Un ejemplo a imitar para los demás distritos . Tras las últimas elecciones de octubre no hay que romantizar los fracasos, quedó demostrado en las 2 elecciones que lo determinante es el trabajo territorial, las Unidades Básicas (UB), como herramienta de acercamiento y de relación con el vecino y por lo tanto la representatividad de ese territorio, de los barrios, debe expresarse en las listas de candidatos. No hay más opciones que sincerar la representación política y el camino democrático es el que mejor representa a las bases.