Milei: a la espera de la derrota electoral y de la Asamblea Legislativa que le ponga fecha a su renuncia
¡Hermosa mañana la del lunes!!! Milei ante su renuncia por el irreversible resultado electoral de derrota este 26 de octubre. Comienza una semana de negociaciones en el Congreso para establecer un esquema institucional de salida del presidente por otro provisorio
Hay 20 por ciento
El peronismo saca el 51 por ciento, ganando por una diferencia de por lo menos el 20 o 25 por ciento contra Milei, que baja 10 puntos respecto del 33 por ciento del 7 de septiembre. Y Provincias Unidas (los gobernadores) desplaza al oficialismo quedándose con el 2do lugar. El ciclo Milei estaba terminado económicamente antes de empezar pero el proceso de «hacer la experiencia» debía objetivarse y pasó. El final libertario es payasesco y maloliente, como fue su inicio. Es tan final que volvió Macri…a quedarse con los restos.

Sin hacer campaña
Fuerza Patria gana sin hacer campaña, lo cual está perfecto, porque la campaña la hace Milei con su desastrosa gestión en el ámbito económico, de seguridad y Relaciones Internacionales, con el agregado de su vergonzosa y bizarra vida personal, pañales y discapacidad mental incluidas. Tanto es así, que inclusive entre sus periodistas más militantes rentados como Jony Viale, Trebucq, Cristina Pérez y demás, toman distancia a pesar del dolor y lo harán más aún y con total deslealtad a partir del lunes.
El desastre económico de Milei, más profundo que el de Alberto Fernández, es la razón de que la mayoría de los votantes apoyen otras opciones. El endeudamiento de 9 de cada 10 familias para adquirir alimentos, el endeudamiento de las empresas grandes, medianas y pequeñas para pagar sueldos, pone en riesgo todo tipo de ingresos vulnerando el acceso a las necesidades más elementales. Incluso el más pobre de los pobres soporta cagar en un balde pero no soporta no comer…nadie puede soportarlo y por eso Milei pierde las elecciones y se va. El voto del 26 es para que Milei se vaya. Nadie que vote en su contra por las opciones que prefiera lo hace para que se quede hasta 2027 pero «advirtiéndole que debe cambiar»; eso es una pavada. La calle lo va plantear desde el mismo lunes «Se tiene que ir ya», para eso se votó.

Gobierno provisorio
Cada quien tiene su lectura de porque fracasa Milei, pero es la economía. Por la economía perdió Massa en 2023 que además de ser candidato presidencial era ministro de economía, fracasaron Macri y Alberto y por la misma causa Milei perdió en septiembre y pierde este 26 de octubre en todo el país. Lo importante es que el país debe procurarse un gobierno provisorio para establecer fecha para elecciones y ordenar de base la economía; es decir disciplinar los choques que habrá entre los distintos sectores empresariales, entre las importaciones y la producción nacional y regional, el realineamiento internacional, las finanzas, las deudas, etc. Y sobre todo el abastecimiento de bienes y servicios indispensables para la vida urbana y medidas para solucionar el endeudamiento con tarjetas de crédito.
Hay que entender, leer bien el nuevo mundo en el que los países se disputan el trabajo.

Quién se benefició con Milei
Ningún sector empresarial se beneficio en sentido general con el gobierno de Milei. Los trabajadores y el pueblo ni hablar pero tampoco los sojeros, los banqueros, ni los grandes Medios de Comunicación, ni los industriales, la PyMEs, los comerciantes. Nadie en definitiva.

Sí obtuvo beneficios particulares algún grupos empresarial vinculados al sector energético y minero, a su vez muy relacionado a la derecha chilena. Porque qué mejor para la derecha chilena y su plan geopolítico de «discutir» nuevamente la Patagonia que tener un GIL al frente de su principal país rival, país del cual recibe la energía barata para su industria minera entre otras. Apoyar a ese gil como presidente asegura debilitar estratégicamente al adversario rico en alimentos y energía, asegura que le vaya mal a ese país adversario (Argentina) y mientras tanto asegura también convenientes contratos de abastecimiento de esos recursos. Por eso hubo tanta plata para la campaña electoral de Milei en 2023.

Quien se beneficia con la fracasada administración de Milei no es EEUU sino un protagonista más cercano: Chile. Que tiene un acuerdo de defensa con Inglaterra y Europa que fue quien siempre colonizó económicamente a la Argentina. Quién se quedó con las empresas privatizadas de los 90, EEUU o Europa?
Siempre Argentina fue Inglaterra y con Europa, pacto Roca Runciman, ferrocarriles, cuota Hilton, compra de armamento para las fuerzas armadas, telefónicas, agua, etc. La vez que en 1955 Perón estableció contratos con la Standar Oil de California fue derrocado por un sangriento golpe de estado; quién más interesada en la caída de ese acuerdo que Shell (inglesa), el más antiguo beneficiario de la exploración y explotación de YPF? Ampliaremos.
¡Hermosa Mañana la del lunes!!