Parque Sicardi: olas de robos coinciden con llegada de empresas de alarmas
En esa localidad de La Plata, la gran ola de robos de 2016-2017, coincidió con la llegada de las alarmas vecinales. La actual, con la llegada de empresas más sofisticadas de monitoreo como Verisure (la que vende humo), que va por la 3ra barrida consecutiva, casa por casa, en la zona. Quiénes estaban detrás antes y quiénes están detrás ahora?
Llegaron los robos y las alarmas
Estaba todo más o menos tranquilo, un robo que otro cada tanto y en zonas determinadas de la localidad, era más noticia algún hecho de vandalismo juvenil, incendio o inundación, hasta que comenzaron las redadas de decenas de promotores de Verisure cuadra por cuadra, casa por casa, dejando volantes y anuncios con los números de teléfono de los vendedores. Había barrios en los que la tranquilidad era casi total (con las preocupaciones de la vida cotidiana), hasta que llegaron los patrullajes policiales intensos, los promotores de Verisure y los robos en barrios y casas dónde hacía 5 años que nada pasaba y ese tema se había solucionado.
Robos y alarmas vecinales 2016
En 2016 empieza el boom de las alarmas vecinales que supuestamente iban a ser la solución a la inseguridad o una notable mejora por lo menos. Se expandieron en toda la ciudad e incluso con grupos de whats app con los comisarios. En Parque Sicardi-Villa Garibaldi pasó lo mismo, en una ofensiva descarada de empresas de alarmas y la comisaría Destacamento Arana se encargaron de liberar la zona para la ola de robos. En la persona del comisario Santiago Javier Cao las coimas a comerciantes y vecinos para evitar ser robados se intensificaron. En los hechos ocurridos éste personaje y su personal a cargo se dedicaron a desviar las sospechas acusando a inocentes tales como: «una señora que pide caridad», los motoqueros delivery de la pizzería Norrys. Así fue la verdad histórica, algunos le creyeron y algunos no pero la realidad es que en 2017 el comisario Cao y su lugarteniente sargento Pardo fueron condenados por coimas y liberación de zona para promover robos a comerciantes. Tal el caso de el supermercado Aero 13, de calle 13 y 609 (La Plata). Lugar dónde Cao había sido comisario y luego trasladado en 2016 a Parque Sicardi, donde siguió recaudando ilegalmente para la fuerza.
Robos y alarmas modernas 2023
Pero una vez que se cae víctima del sistema de la industria de la inseguridad, es imposible salir. Por eso la industria aplica otra vuelta de tuerca: alarmas de humo Verisure. Supuestamente más eficaces y más caras. Cuando se hace difícil pagar los tarifazos de los servicios aparecen estos «genios» de la seguridad que llegan en mal momento porque si es difícil pagar la luz, la comida o el colectivo, más difícil es pagar una costosa alarma. Pero ahí está la pulseada. Las decisiones, como todo en la vida, se construyen, la decisión de instalar una alarma también. El miedo es la base, el miedo a sufrir robos. Y ahí aparece la empresa con la solución mágica. No decimos, no queremos pensar, que la empresa en acuerdo con la policía provocan los robos, decimos sí que COINCIDENTEMENTE se beneficia al abrirse un mercado cabalgando sobre el miedo a la inseguridad. Ahora el discurso que baja la policía es «Cuidado con los albañiles que andan por la zona», lo cual sirve para tapar que el negociado millonario es para la empresa de alarmas, en vez de lo que pueda sustraer un ratero común.
El policía del barrio
Los robos no hacen diferencia de profesiones, los sufren estudiantes médicos, abogados, empleados, obreros, albañiles, todos menos el policía del barrio. Le roban a cualquiera menos a los policías. Vive cerca o junto a tu casa pero él siempre zafa, ni una maceta de la vereda le sacan. Por qué? Cómo nunca ni de casualidad los ladrones roban en la casa de policías? Hay algún acuerdo? Saben de antemano los ladrones que ahí no se roba? Si la imaginación da para pensar en bandas de pibes o albañiles que hacen inteligencia y roban casas por qué no da para pensar en connivencia policial a través de zonas liberadas para el mercado de empresas de alarmas. Si hay que ser malpensado tiene que ser con cierto vuelo, o no? Cuando el comisario de Arana, Santiago Cao, arreciaba coimeando la zona, operaba junto a él un policía de civil, pelo largo y tatuado, que se infiltraba en las asambleas de vecinos. Fue descubierto y se recluyó en su casa, lindante al barrio atacado por el comisario Cao. De la experiencia se aprende.
Qué es Verisure?
Es una empresa sueca, subsidiaria de un grupo inversor norteamericano, Hellman & Friedman, que operan desde Israel exportando parafernalia de seguridad. Son los famosos «vende humo», por el método de arrojar humo, a través de sensores, en un domicilio para impedir la visión de un ladrón al ingresar a una casa. Ya no se trata del «gordito pícaro» que te ponía la cornetita en el poste de luz y el vecino creyéndose un detective de aquellos, la activaba cuando le parecía…la mayoría de las veces al pedo. Antes de ser Verisure, se llamó Securitas Direct, y debido a un preventivo de crisis quebró y dejó sin trabajo e indemnización a cientos de empleados.
El chamuyo comercial cierra con un «La inseguridad desvaloriza tu propiedad». Entonces el hecho de que el barrio aparezca repetidamente en las noticias policiales de los medios cómplices ***(medios platenses y de Sicardi) deberías revertilo con una buena alarma, «Hacé que tu casa aumente su valor». Así te la venden.
Construcción de escenarios
Cómo todo se construye, los escenarios para la caída en paracaídas de empresas de alarmas también. Para eso también se construye un discurso y se instalan mediáticamente hechos. Cuando la derecha viene, lo hace construyendo escenarios propicios en todos los ámbitos, en la inseguridad también. Necesita que vastos sectores de la población se arrojen a las ****empresas de alarmas o al discurso de la baja de imputabilidad o de la pena de muerte. Esa derecha avanza hasta el límite que desde sectores populares se le ponen, plantándoseles se frenan y se van a otro lado o a intentarlo de otro modo. La experiencia de algunos barrios lo demuestra y esta vez no será muy distinta, porque de la experiencia se aprende.
****El problema principal del país es económico y la solución es económica. En cuanto a los problemas crónicos de inseguridad, las soluciones son políticas, no tecnológicas. Las empresas y fuerzas de seguridad no operan sobre terreno no fértil, fertilizado con una ola de miedo, bronca y preocupación, a partir del robo de, por ejemplo, una bicicleta. Ese hecho de 100 mil o 200 mil pesos (valor de la bici) desemboca en un negocio de 2 o 3 millones de pesos (alarmas), además de el tráfico de datos e información personal que cae en los archivos policiales y judiciales. Ese dispositivo estatal se queda con un mapa y radiografía de relaciones familiares y amistades. Por ejemplo, ante un robo la policía pedirá las imágenes y accederá a qué familiares y amigos visitaron tal o cual casa o plaza. Que tengan esa información, sumada a los números telefónicos, horarios y distancias de cada familia en esas manos, es muy peligroso. Si sos inocente, seguramente no vas a caer (igual nunca se sabe) pero vos y tu familia van a ser permanentemente investigados ante cada hecho.
Esa info queda en las instituciones aún cuando se van los funcionarios policiales y judiciales, y cuando ellos se van, se van conociendo esa información.
***Medios platenses y de Sicardi mismo que operan para las empresas de seguridad y que le pagan a la policía para que ésta los abastezca de las llamadas noticias de inseguridad que en realidad son propaganda parapolicial. Cuál barrio de La Plata es más inseguro según noticias policiales en los medios? Los Hornos? Villa Elvira?
La respuesta es: según la cantidad de noticias que los policías de cada lugar le hayan pasado, y cobrado por eso, a los medios. Así se te desvaloriza un barrio y tu propiedad…así terminás en la alarma.
En esa inmundicia, algún funcionarito progre de Berni se gana un ascenso abriendo territorios a la industria de la inseguridad. Eso sí, con discursito nac y pop.