Charla con Pablo Díaz por el «boleto secundario para adultos»

En el marco de la extensión del boleto estudiantil gratuito anunciado por el gobernador Kicillof, las autoridades del CFL 417 organizaron un Trabajo Práctico abierto para la comunidad de City Bell que consistió en una charla con Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, en el cual llamó al cuidado de la democracia mediante la sensibilidad y el mensaje de que cada derecho adquirido tiene un sacrificio

Ampliación del Boleto Secundario

Tras las noticias de la extensión del boleto secundario para FINES y FORMACION PROFESIONAL entre otras modalidades de adultos, las autoridades del CFL 417, organizaron un Trabajo Práctico abierto para la comunidad de City Bell, por medio del orador Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, con la finalidad de reflexionar acerca de la importancia de los derechos adquiridos y su clave histórica.

Uno de los organizadores del evento y directivo del establecimiento educativo, Quique Cordero, destacó que «Estamos muy contentos con la actividad y con la presencia de Pablo Díaz, autoridades provinciales y de diferentes instituciones, como la CFP 427, y coordinadores del IPFL y del público en general. El logro de la esta nueva ampliación del boleto se inscribe en aquella lucha que comenzaron muchos como Pablo Díaz décadas atrás». En cuanto a la medida dispuesta por el gobierno, agregó «Es muy importante para la educación popular, una ayuda clave para quienes quieran estudiar, por eso hay mucho de celebración también hoy acá, en barrio Santa Ana de City Bell«.

Derecho histórico adquirido

En una jornada amena y reflexiva, Pablo Díaz, uno de los ex participantes más activos en la lucha por el boleto estudiantil a mediados de los años 70, dialogó con los estudiantes y vecinos del barrio que se acercaron de inmediato a matear y oír la exposición a la sombra de una arboleda amplia y protectora. Con mucha atención contemplaron cómo esa medida histórica del boleto se insertó en sus vidas, tanto que en muchos casos van por la 3ra generación que usan el beneficio.

Luego del habitual recorrido histórico de cómo se gestó la lucha, Pablo Díaz centró en la actualidad y concluyó «Los y las Argentinos/as tenemos derechos y a pesar del enojo, es importante defender nuestros recursos, y darle un valor agregado»

Boleto secundario gratuito para adultos

El beneficio alcanza a todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada con aporte del Estado reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación, y a todos los formatos institucionales comprendidos en la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores que ofrezcan los Niveles Primario y Secundario (Escuela Primaria de Adultos, Centros de Alfabetización, Centros de Educación de Adultos, CEBAS, CENS, FinEs, Trayecto, como así también aquellos que pudieran crearse a futuro).

Participó del encuentro Liliana Vallejos, histórica militante y dirigente del peronismo platense, que subrayó «La explicación de Pablo, acerca de los hechos de la lucha por el boleto estudiantil, es la verdadera historia de lo que ocurrió, de la dictadura que vino a quitar derechos y aún así no pudo con el boleto. Decirle «Nunca Más» a la dictadura, es decirle «Nunca Más» a quitar derechos y para eso defendemos la democracia que es el espacio donde avanzar en derechos. Por eso sirve contar la verdad de nuestra historia, que es la historia de nuestras conquistas como sociedad».

Verdad histórica

No es poca cosa, si la conquista del aguinaldo ayuda a pagar algunas cuentas o a posibilitar el festejo de algún cumpleaños, el boleto es una herramienta cotidiana que permite acceder a la educación. Acceder en términos concretos de trasladarse al lugar físico del aprendizaje. Es un derecho con varias generaciones adentro, es justicia para todos, tanto que hasta los que votan a Milei lo usan.