Promueven ley de uso de biodigestores

Buscan impulsar un proyecto de ORDENANZA (así se denominan las leyes municipales) para la implementación de biodigestores en calidad de obligatorio para los nuevos loteos y también en forma progresiva para las construcciones ya existentes. También promover campañas informativas y de difusión sobre el uso, funcionamiento y beneficios de los biodigestores

El objetivo

Cuando no llegan las cloacas ni el agua corriente se recurre al suelo. Allí van los desechos sépticos (pozos ciegos) que filtran contaminación hacia la 1ra napa útil para riego, y de allí viene, 2da napa (Puelche) el agua para beber y bañarse. Hay quiénes dicen que las filtraciones ya llegan a la Puelche.

Para cuidar esa agua que se consume es que vecinos impulsan este proyecto. Y comentan que vienen teniendo reuniones con la dirección de mantenimiento de hidráulica de la provincia donde se están coordinando operativos de limpieza de zanjas en los barrios de la zona registrados en el renabap (barrio Carlos Cajade de Sicardi y barrio La Aceitera de Arana) como así también en otras zonas como en la localidad de Villa Garibaldi e Ignacio Correas (zonas de gran crecimiento poblacional y construcción de viviendas en los últimos años).

Comentan que este proyecto apunta concretamente a las zonas donde se proyectan loteos, en las afueras de la ciudad de La Plata principalmente, «Resulta extremadamente importante contar con un sistema alternativo que permita la evacuación, tratamiento y disposición final de los efluvios sépticos domiciliarios, sería una solución alternativa hasta disponer la posibilidad de ampliación del sistema tradicional de desagües cloacales».

Razones para una ley de biodigestores

  • Que la zona donde se proyecta el loteo no cuenta con tendido de red cloacal;
  • Que existe la necesidad de contar con un sistema alternativo que permita la evacuación, tratamiento y disposición final de los efluvios sépticos domiciliarios;
  • Que la imposibilidad técnico – financiera no permite a mediano plazo la realización de las obras de tendido de red cloacal tradicional, es decir sistemas entubados con escurrimiento por gravedad;
  • Que es necesario el tratamiento en origen del efluvio séptico domiciliario con sistemas autónomos;
  • Que existen sistemas de ciclo completo, es decir captación, digestión e infiltrado que disminuyen el riesgo de propagación de enfermedades por transporte de materias orgánicas por cañerías, denominados sistema de biodigestores;
  • Que estos sistemas pueden plantearse como soluciones alternativas hasta disponer la posibilidad de ampliación del sistema tradicional de Desagües Cloacales;

Como conclusión final se propone lanzar una amplia campaña de información sobre el uso, funcionamiento y beneficios de Biodigestores.