Una placa en memoria de Johana Ramallo en los tribunales federales
La imagen de Johana Ramallo fue instalada en la entrada de los Tribunales Federales de la ciudad de La Plata, ubicados en la esquina de 8 y 50, en el marco de un acto que contó con la participación de familiares, amigos y compañeras y compañeros de la joven asesinada por una red de trata.
Programa Mariposas
La iniciativa surge del “Programa Mariposas” de la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, que dirige Flavia Delmas junto a un importante equipo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
En ese Contexto, Delmas expresó sobre la “importancia de emplazar en la puerta de los Tribunales Federales de La Plata una señalización que dice que todavía necesitamos la Justicia necesaria y la verdad. No solo para la familia sino para toda la sociedad en su conjunto”. Y agregó que “la embestida judicial contra la vicepresidenta de la Nación nos interpela sobre qué tipo de Justicia queremos como pueblo argentino”.
La funcionaria bonaerense indicó que “creo que tenemos que luchar para que exista una justicia a favor del pueblo que nos permita contar con la legítima defensa, que se mueva a través de pruebas reales no inventadas, y que sea independiente del poder económico, mediático y de los partidos políticos”.
Por su parte,Marta Ramallo, mamá de Johana, indicó que “esta señalización es la prueba de que seguimos en la búsqueda de la verdad y justicia. Queremos saber que paso con Johana y creo que la Justicia nos debe esa respuesta”.
Por último, Ramallo indicó que “seguiremos en el camino del pedido de Justicia de nuestra Johana y de todas nuestras Johanas desaparecidas por un Poder Judicial ausente, un Estado que abandonó a nuestras hijas e hijos en especial en el periodo de Macri y Vidal que fueron ignorados por el Estado.
Los hermanos y amigos restauraron el mural
Después del mediodía, Marta Ramallo junto a sus hijos y a una veintena de compañeros y amigos de Johana, se dirigieron la esquina de 3 y 44 para restaurar el mural del rostro de la joven que fuera asesinada por una red de tratas.
Estas acciones se inscriben en el programa “Mariposas” implementado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual con el objetivo de generar instancias culturales y artísticas que permitan recuperar, de manera colectiva, la memoria sobre las víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios ocurridos en la provincia de Buenos Aires.
Por último, estuvieron presentes Yanina Lamberti, titular de Anses La Plata; Ayelen Sidum y Antonela Zaffora, Decana y jefa de gabinete de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; Ana Negrete, Concejal de La Plata; Rosa Bru, Mama de Miguel; y una importante cantidad de autoridades del Ministerio de la Mujer provincial.