Claudio Vidal, la resistencia patagónica del peronismo

El paro general de ayer activó el debate de las varias resistencias políticas y el nuevo gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, es una de esas varias resistencias a Milei. Los medios de la derecha hablan poco del caso y los medios Nac and Pop (C5N, El Destape, Página 12, IP, etc.) directamente no hablan. Por qué?, Qué se oculta?, Por qué deciden no mostrarlo?. El Movimiento Peronista y el campo nacional y popular deben abrir debates

La patagónica Santa Cruz

De quiénes serían las líneas telefónicas en provincia de Buenos Aires que Santa Cruz pagaba

La menos conocida es una nueva resistencia de la que, sorprendentemente, no se habla. Es la del nuevo gobernador Claudio Vidal de Santa Cruz. Un dirigente sindical del rubro petróleo y gas que se impuso en la última elección, ganándole al espacio de la mismísima Alicia Kirchner. La gobernadora hasta el 10/12 de esa provincia, candidateó por su espacio UP al empresario Guillermo Polke.

Claudio Vidal tiene una particularidad: Ajustó a la casta y en especial a la familia Kirchner. Concretando lo que la «gente» quiere y votó: ajustar a los funcionarios políticos y no a los trabajadores. Las medidas tomadas por el gobernador santacruceño fueron: reducir la planta de vehículos oficiales, eliminar 1200 líneas telefónicas que Santa Cruz pagaba de usuarios de la Pcia de Buenos Aires, dar de baja la residencia del gobernador en Calafate, no pagarle el último sueldo a la exgobernadora y su gabinete y en Caleta Olivia dar de baja un local de Máximo Kirchner y su hermana alquilado al municipio.

Intendente del mismo partido que el gobernador Claudio Vidal

Pero no quedó ahí el reordenamiento, porque también anuló un contrato millonario de 1.600.000.000 (mil seiscientos millones de pesos) a una empresa de limpieza de escuelas, contratista del estado, propiedad del candidato kirchnerista de UP y de Alicia Kirchner, Guillermo Polke.

Pero no quedó ahí el reordenamiento, porque también anuló un contrato millonario de 1.600.000.000 (mil seiscientos millones de pesos), POR MES, a una empresa de limpieza de escuelas (entre 6 y 7 escuelas estipuladas), contratista del estado, propiedad del candidato de UP y de Alicia Kirchner, Polke.

Macro es una empresa contratista del estado, propiedad de Guillermo Polke, candidato de Unión por la Patria y Alicia Kirchner en las últimas elecciones

Resistencia PBA Kicillof

Otra resistencia conocida es la de Kicillof. Se postula como líder de la oposición con sus asambleas multisectoriales y mateadas en plazas que por ahora sirven para ordenar la tropa propia sin atraer ciudadanos sin militancia o ni siquiera los arrepentidos de votar al presidente. Resiste y se posiciona en la interna hacia el futuro. A su modo, Kicillof hace su armado mientras se acerca a otros gobernadores como el riojano Quintela (bono, cuasimoneda), además de intendentes del conurbano mientras reestructura la administración provincial por la falta de fondos discrecionales que dejaron de recibirse. Axel, es el único de UP que ganó como 1ra minoría, claro que en una 2da elección con el 45 por ciento, pero contra una oposición dividida. Incluso Massa superó esa marca con un 51 por ciento bonaerense en el balotaje. Y al ganar, la provincia recibió a funcionarios del gobierno de Alberto y CFK.

Resistencia CGT

La central obrera más grande el país, rama histórica del movimiento, es otro eje que enfrenta a Milei, en el decisivo terreno laboral y el aparato productivo industrial, muy afectado por el DNU y la Ley Ómnibus orientada a cambiar la matriz económica argentina, dejando a un 40 por ciento de la población afuera del sistema. La CGT encaró una correcta política para enfrentar a Milei como no lo hizo con el gobierno de Alberto y CFK. Seguro que el ajuste de Milei es de una salvajada nunca antes vista pero el pueblo está muy mal hace casi una década con los gobierno de Macri, Alberto-CFK y ahora Milei. Y el pueblo no es responsable de la derrota, si no que lo son quienes lo condujeron a esa derrota. Pero así y todo la rama sindical del peronismo ha transitado el camino más efectivo y contundente, hasta ahora contra el ajuste: amparo judicial y paro general del 24 de enero

Gobernadores PJ

En este colectivo participan los pocos gobernadores del PJ que no fueron aplastados por la marea liberchanta. Uno de los más dinámicos es el formoseño Gildo Insfrán, el histórico peronista que gobierna hace más de 20 años y es el presidente del Congreso del PJ que se reuniría en marzo. Mantiene, en general, la provincia ordenada, asistida y sin mayores problemas y al parecer así seguirá. Ganó la elección porque se presentó a competir tomando cierta distancia de UP a nivel nacional, ya que quienes tenían cercanía o funcionarios con el gobierno de Alberto y CFK perdieron ampliamente, como Rodríguez Saá (puso la ministra de género) Capitanich entre otros.

Este sector de gobernadores se completa con: Melella (Tierra del Fuego), Zilotto (La Pampa), Quintela (La Rioja), Zamora (Santiago del Estero), Jalil Catamarca)

La interna que se viene

Hay 2 sectores que se vislumbran y se están organizando; irán a una disputa interna si acuerdan o por separados y por fuera del PJ si no ocurre. Uno es el encabezado por Kicillof (La Cámpora, kirchnerismo, albertismo, ambas CTA, intendentes del conurbano; sector muy visible y de presencia mediática.

En la columna de Kicillof se cantaba «Axel presidente»

El otro, más tapado, es el peronismo tradicional: Guillermo Moreno, Insfrán, CGT, y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. En este armado se espera el apoyo del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y hasta él mismo sería el precandidato presidencial. Vendrá, según nos adelantaron desde este sector, un áspero debate entre el rubio y el morocho, entre el conocido y nuevo, entre el universitario y el sindicalista, entre el progre y el peronista, entre Keynes y Perón y entre los muy distintos modelos económicos y de gestión de ambos.

Atención: En próxima entrega se analizarán las diferentes propuestas, trayectorias, pisos y techos electorales, posibilidades y gestión que expresan al movimiento peronista.