La deuda al FMI ya está paga, por eso no hay que pagarla
En 40 años Argentina ya pagó mas de 300.000 mil millones de dólares de la original deuda de 8 mil millones, que la dictadura elevó a 45 y en la actualidad volvieron a ser casi de 300 mil millones. El mecanismo expoliador del imperialismo es cobrar de por vida de la acumulación de los países emergentes. Nunca se termina, nunca finaliza el pago y encima el gobierno hizo el peor acuerdo posible
La deuda ya se pagó
Habiendo pagado mas de 300000 millones de dólares la deuda externa ha seguido aumentando hasta llegar a casi 300000 millones de dólares en la actualidad. De qué sirvió pagar, recortar, ajustar, condenar a la pobreza a casi la mitad de la población del país, sacándolo del sistema económico, y a una vida miserable de subsistencia?
De los casi 8000 millones que dejó el último gobierno constitucional, el de Isabel Perón, la dictadura militar los elevó a 45000. Afectando desde entonces el PBI nacional, ya que la deuda se convierte en un problema central a la hora de la planificación económica.
Si la deuda era de 8 y se pagaron 300, cuántas veces se pagó, cuántas veces ya está paga esa deuda de 8? Cuánta inflación mundial hubo para semejante tasa de sobrepago? Cuánto aumentó el promedio de la tasa de interés mundial? Ni la peor financiera ni Plan UVA es tan expoliador y carroñero. Se calcula que así y todo, ya en el año 96 o 97, con el plan Brady, la deuda habría sido saldada. Ya que Menem regaló las empresas públicas a cambio de bonos (papelitos) de la deuda. Ni el narcotráfico ni el tráfico de armas dejan tanta ganancia.
Quién impone legitimar la deuda externa?
El principal problema de Argentina no es la deuda, sino el capitalismo en general y su sistema capitalista (el de Argentina) en particular. Siempre desde algún sector capitalista del poder económico o político o judicial viene la justificación y legitimación de la corrupción del endeudamiento. Es decir, la deuda externa corrupta e ilegítima de gobiernos ilegítimos y corruptos como la dictadura, se reconoce y se redime. Aún por gobiernos de distintos signos ideológicos. Eso sucede porque aún con gobiernos distintos y opuestos entre sí, lo que perdura de fondo es el régimen, la dictadura del capital. El cual dicta sumisión a toda estafa de la corruptela económica, política y judicial, cultural y mediática. Si alguien es despedido sin causa legítima, el régimen del capital reafirma el despido, si alguien es estafado por un banco el régimen reafirma legalmente la estafa, si los alimentos aumentan de precio el régimen del capital lo reafirma. Contra eso nada puede hacer la persona común.
Qué pasaría si no se paga?
Pagando o sin pagar la deuda externa, el estado argentino va a un default. Porque es inviable el pago en los términos de éste «Mejor acuerdo posible» que dice el gobierno. Inviable porque para pagar hace falta que la mitad de la población del país no coma y se deje morir de hambre. Inviabe porque para fin de año la recesión económica del pago de la deuda traerá una masiva ola de despidos. Inviable porque ante ese panorama habrá estallidos populares superiores a los de diciembre del 2001. O alguien cree que Grabois o Pérsico pacificarán los estallidos cuando ocurran?
Habría que hacer como EEUU que no paga su deuda externa y roba capitales de los países que no se le someten como Venezuela, Cuba, Rusia. Y a su vez éstos países, desde el más grande al más chico se le plantan y lo pelean. No pagar la deuda abriría la posibilidad de parase de otro modo ante el mundo. El caso de Cuba es paradigmático, reconocido como un país pobre no cuenta con población indigente, el más bajo índice de desnutrición, alta formación cultural, acceso a la vivienda para todos. Claro, algún globerto dirá «allí no hay libertad» porque viene floja de reggeatón y de vicios capitalistas que hacen a la diversión juvenil. Puede que el globerto tenga razón pero cuando las «papas queman» lo que importa es lo esencial. Cuba fabricó medicamentos y vacunas contra el covid para todos sus habitantes (incluso bebés de 2 años) y ayudó a otros países. Millones de cubanos participan de los entrenamientos de defensa de la isla. A veces racionalizan los alimentos que el estado garantiza? es verdad, pero nadie se muere de hambre. El cubano accede sin costo a intervenciones quirúrgicas de ojos. Más aún, muchos yankis de clase media van a Cuba o Canadá a hacerse los implantes dentales y las operaciones de cataratas oculares que en EEUU le costarían miles de dólares y afectaría sus préstamos e hipotecas.
Son todas cosas que un globerto no sabe y que tampoco quiere saber, muchos las han oído pero no las creen. Tampoco saben que en Cuba los legisladores electos son ad honorem, no cobran salario ni prebendas; así es, la «casta política» trabaja por vocación, por amor a su patria y a su pueblo. Allá ellos. Cuba es un país pobre, no un pobre país. Eso son otros.
Se dirá a «Israel le va bien», pero no se dice que es a costa de la mantención de EEUU. Que extrae al resto de los países del planeta, mediante las 50 guerras en las que participa en el mundo, los recursos para solventar a su capataz de Medio Oriente. Es más, si alguien está intermediando en silencio entre Rusia y Ucrania, ese país es Israel. Porque está viendo la inviabilidad del camino único estadounidense. Algo que EEUU mismo empieza a ver, a quién sino a Venezuela, está tratando de acercarse EEUU por la guerra ucraniana-rusa?
En última instancia si se quiere pagar, que el FMI se cobre la deuda de los más de 400.000 millones de dólares de capitalistas argentinos, depositados en Suiza y paraísos fiscales, entre los cuales se encuentran los 44 mil millones que se fugó Macri y el PRO.
Co gobierno FMI-FdT-Juntos
Tampoco pagando, como se va a pagar, se soluciona nada. Muy por el contrario se avecina una época de más hambre, pobreza, explotación laboral, desocupación y necesidades. Una época en que todos esos males serán permanentes y estructurales. Había una pobreza estructural que se va a ampliar incorporando a millones de argentinos que caerán del sistema. Una continuidad de esos males estructurales que agravó al macrismo y que ahora agrava el gobierno del Frente de Todos.
Por eso el macrismo de Juntos dio feliz los votos para la aprobación del acuerdo en el Congreso. Cuando podía no haberse presentado porque Alberto Fernández tiene la potestad de sacarlo por decreto y de ese modo cargar con toda la culpa. Ya que al aceptar pagarla, reconoce la deuda del macrismo y la legitima.
Si no para qué apoya el macrismo? Nadie puede pensar que Juntos actúa así para que el pueblo argentino esté mejor. Apoyaron el acuerdo porque apuestan a hundir al gobierno, porque saben que le va a ir mal pagando. Si supieran que pagando a Alberto le iría bien y por lo tanto llegaría a ser reelecto, votarían en contra y saldrían a la calle a protestar.
Éste es el mejor acuerdo para Cambiemos-Juntos, si no no lo aprobarían. Si ellos están de acuerdo está mal, esa es la mejor manera de darse cuenta si es un error o no. Pobre de aquél que les crea, así le irá.
Cambienos-Juntos sabe que es un desastre su deuda y sabe que si el gobierno del Frente de Todos la reconoce sucederá el desastre de mayor pobreza. Porque son 10 años pagando y pagando. Y también sabe que para volver al gobierno debe haber un desastre mayor al de su período 2015-2019: el Frente de Todos se lo acaba de otorgar con el acuerdo con el FMI, luego de una pésima gestión económica durante una pandemia de 2 años.
Una propuesta peronista de pago sin ajuste
No se deben desestimar ideas y propuestas realistas en situaciones graves como la actual. El no pago de la deuda es una bandera histórica del Campo Popular. Terminada la dictadura militar en 1983, sectores de la izquierda referenciados por Luis Zamora difundieron el no pago en aquel entonces. Poco a poco otros sectores tomaron la exigencia: hasta la CGT de Ubaldini en enero de 1986 y hasta Rodriguez Sáa en 2001 (la deuda con fondos buitres, no con el FMI).
Sigue siendo una bandera histórica el no pago pero actualmente también es destacable la propuesta del dirigente peronista Guillermo Moreno. En la que se propicia el pago con el excedente de la renta terrateniente. Es decir con la siderales ganancias del alquiler de tierras al complejo productivo. La Sociedad Rural que en 2021 ganó 7500 millones de dólares que bien podrían ser el pago anual de la deuda. El estado obtendría ese monto de los propietarios de la tierra en vez del ajuste a jubilados, obreros y pobres, vía recortes, inflación, despidos. Es muy seria la idea, no va contra los sectores humildes y trabajadores y cuando se protege a los humildes y la comida de los humildes no se puede se indiferente. Si esta ofensiva del FMI-EEUU-Juntos-Medios-Sociedad Rural, a la que el Frente de Todos cede, se puede esquivar pagando con recursos de la oligarquía hay que hacerlo o cómo mínimo reflexionarlo antes que sucedan hechos mucho más graves con la hambruna y ajuste que se avecinan.
Guillermo Moreno y el alquiler de la tierra
Moreno propone 2 medidas al mismo tiempo: retenciones a los agroexportadores al máximo posible, podría se rentre el 60 o 90 por ciento y ley de alquileres o arrendamientos para mantenerle el margen a los productores que se verán afectados por la suba de retenciones. También hacer costos de combustibles y bajar su precio a 0,60 centavos de dólar. Entonces la ganancia afectada por retenciones se recupera con alquiler más barato de la tierra. Es decir quiénes terminan «perdiendo» son los terratenientes. La derrota de la oligarquía argentina, también es una bandera histórica del Campo Popular.
De todos modos no se trata de una derrota sino de una afectación. Al decir de Moreno esa baja en la ganancia del alquiler de la tierra se compensaría con un bono patriótico a10, 20 o 30 años. Que habrá líos, peleas? Habrá. Pero una cosa es el desorden de 1000 familias, poderosas pero sólo 1000, enojadas a través de la TV que el caos y guerra civil de 10 millones de hambrientos, desocupados y despedidos.
Moreno es muy inteligente, mucho más que muchos que no quieren admitirlo. Coincidiendo mucho o poco con él, se debe reconocer que el hombre sabe. No sólo tiene «calle», sino que sabe y estudia. Su propuesta en lo económico es simple, no facilonga, y compleja a la vez: la baja del alquiler de la tierra sólo se aplicaría a la tierra con mayor excedente o sea la zona núcleo o pampa húmeda, no a la tierra de Chaco, Formosa y demás. Con esto política se divide el frente oligárquico que no es homogéneo en las distintas regiones del país. Los estancieros patricio-aristocráticos tradicionales son bonaerenses, en el interior ya se convierten en chacareros grandes. Las variables son reducir el déficit fiscal (gastar menos de lo que se recauda) y lograr el superávit externo (vender más de lo que se compra). En lo político Moreno plantea la ley de acefalía para promover un nuevo gobierno, mediante asamblea legislativa, y que renuncien CFK y Alberto. Para él la deuda externa debe pagarse con el aumento de la retenciones antes explicado y un nuevo gobierno negociaría un nuevo acuerdo con el fondo. Algo similar a lo que hizo Néstor Kirchner con la quita del 75 por ciento de 2003 cuando decía «Los muertos no pagan».
Porque la clave de Moreno es el alquiler de la tierra? Porque la mitad de los alimentos que consumen los argentinos, así como los cereales exportables, son sobre tierra alquilada. Si aumenta el costo del alquiler de la tierra aumenta el precio de los alimentos, por ende a los terratenientes les conviene los alimentos caros para ganar más plata alquilando sus tierras. Esa situación provoca aumentos generalizado, porque aquél chacarero que produjera alimentos en su propia tierra (por lo tanto no paga alquiler) viendo que otro productor gana más, querrá él también ganar más. Lo mismo pasa en el interior del país, aumentan los alquileres, aumentan los insumos y todo el mundo quiere ganar también si ve que otros gana.
Por ejemplo, la tierra cara y por ende la comida cara le conviene a Macri, que es el mayor propietario de campos y ganado en el sur bonaerense, de Tandil para abajo. A su familia le convienen los alquileres de tierra y la carne caras. Y si nadie le compra por excesivo precio, Macri exporta y sigue ganando.
Los propietarios, la Sociedad rural, no trabajan la tierra con arados y tractores. Si no que la alquilan para que los productores y pooles de siembra la trabajen y obtengan los productos. Entonces esos propietarios ganan sólo con el alquiler. Y cuánto ganan?
Ganan muchísimo y mucho más en relación a lo que hacen, o sea nada. Ya Sarmiento los definía como «La aristocracia con olor a bosta», porque esa era la consecuencia y el único desgaste producto de la única actividad que realizaban: mirar coger (alguien diría garchar pero no es así) a sus toros (sirviendo/copulando) con sus vacas para aumentar su hacienda. En La Nación, con estilo diplomático, escribió una vez “Quieren que el Estado, quieren que nosotros, que no tenemos una vaca, contribuyamos a duplicarles o triplicarles su fortuna a los Anchorena, a los Unzué, a los Pereyra Iraola, a los Luro y a todos los millonarios que pasan su vida mirando cómo paren las vacas”.
Los oligarcas, se llevan el 50 por ciento de la producción, a través de un bien que no tiene desgaste, o sea no amortizable. En la era Feudal, el señor feudal el repartía con el Siervo de la gleba y se quedaba con el 30 por ciento. El 30 por ciento o menos de varios siervos que trabajaban en su tierra. En el mundo los terratenientes cuando alquilan ganan el 1 o 1,5 anual del valor total de su posesión. En Argentina ganan entre el 15 y 20 por ciento por algo que se volariza de por vida: la tierra.
Los terrenos para viviendas
Otro efecto de la alta valorización del alquiler de la tierra es la alta valorización de la tierra misma en cuanto a propiedad. Si aumenta el precio del alquiler es un bien requerido, deseado, demandado y aumenta la valorización de ese capital (la tierra). Es decir aumenta el bien o mercancía tierra, sea para siembra o sea para habitar. Aumenta tanto para el que compra una chacra o estancia para criar vacas como para el que compra un lote de 10 por 20 para ponerse una pre fabricada y escapar de la vida de inquilino. Por eso en un país en el que sobran tierras, el acceso a un lote por parte de los trabajadores es imposible.
El FdT y Juntos son lo mismo?
Los militantes no son lo mismo pero los funcionarios y dirigentes por lo menos son muy parecidos. Se manejan igual que el macrismo. Kicillof hizo en estos días un festival de nombramientos en jefaturas y direcciones de la administración provincial que gobierna. En ella premió a conocidos militantes macristas y camporistas con cargos de 150 a 200 mil pesos y dejó de lado a profesionales de carrera, que además apoyaron al FdT. Tampoco puede decirse que los militantes, funcionarios y políticas del actual FdT sean iguales de contenido o similares a las del gobierno de Néstor Kirchner y CFK. Cristina misma no se parece a la Cristina entre 2003 y 2015. Eso se vio desde que impuso a Alberto Fernández como candidato a presidente. CFK presidenta impulsaba políticas de consumo, el auto, la casa, el auto, la moto, las vacaciones fueron beneficios para el pueblo, hoy, por más que la vicepresidenta intente desligarse, en su gobierno la comida es inaccesible. Condujo la resistencia al macrismo desde 2017 a una derrota popular profunda con ella en persona en el gobierno. Lo sabe, lo siente pero sabe también que no tiene retorno. Aunque Máximo y La Cámpora intenten reciclarse en algo distinto al acuerdo con el FMI, ellos son coautores de este proceso. Y pueden seguir perteneciendo a un nuevo proyecto popular que surja pero acompañando no conduciendo, porque fracasaron ellos solitos adjudicándose el poder de las decisiones. Decidieron sólo ellos todo desde la candidatura de Alberto para abajo. Y en las elecciones internas distritales, días atrás, volvieron a hacer lo mismo. Esos errores en política son para siempre. Querer congraciarse con el establishment y Magnetto, poniendo al frente a un amigo de ellos o uno de los suyos, Alberto Fernández, es un error para siempre.
Los medios de derecha hábilmente ponen a Máximo en el centro de la escena porque es líder para derrotar cómodamente en 2023. Aunque movilizó una gran columna, la masividad de la asistencia a la plaza del 24 de marzo no debe adjudicarse a La Cámpora ni al kirchnerismo, si no a a gente suelta que fue por sí misma. Pero claro, a Clarín le conviene invisibilizar esa realidad y confrontar con Máximo para asegurarse un triunfo.
Hasta ahora muchos militantes de ambos espacios se comportan parecido. Los macristas negaban los aumentos del costo de vida, los tarifazos (estaban retrasadas decían, como si supieran), la entrega del país, la inflación, el dólar, el hambre, la falta de empleo, la desaparición de Santiago Maldonado. Los frentetodistas y kirchneristas hoy niegan casi lo mismo y en esa negación cambian a Maldonado por Facundo castro Astudillo. Deben estar esperando a que vuelva Larreta o Macri en 2023 para ahí sí luchar y denunciar los aumentos y el ajuste (sin el más mínimo reparo moral o vergüenza). Eso en el mejor de los casos, hay otros que lucharían más tarde en 2027, ya que buscarían permanecer como funcionarios del macrismo, bien calladitos, cuando triunfen para el próximo período nacional y provincial. En los medios pasa lo mismo, así como TN blindaba al macrismo y su hambre, C5N blinda al gobierno y su hambre y su acuerdo desastroso con el FMI. Ambos, FdT y Juntos-Cambiemos plantean una lógica perversa de violador: si no te lo hago yo te lo hace el otro
Conclusión
Es muy perverso que el frentetodismo y kirchnerismo culpe a quienes los criticamos por esta derrota popular, arguyendo que se le hace le juego a la derecha y la vuelta del macrismo en 2023. Ese discurso es perverso, mentiroso y manipulador. Ya que ese espacio es el que condujo a esta pre regreso de la derecha, se la sirvieron en bandeja y lo van a hacer más aún en lo que queda de gobierno. La metieron hasta el cuello pero la culpa es de los militantes que critican. Ese discurso ya es historia, está siendo barrido por ella. El precio de apoderarse de la toma de decisiones, en exclusiva, es no equivocarse. Si se acierta no hay costo. Pero cuando hay error se pierde y hay que correrse a un costado. En cambio cuando las decisiones se consultan ida y vuelta con las bases los errores se comparten y es legítimo reciclarse e intentar de nuevo, porque hay confianza y lealtad. Ahora cuando todo lo decidís vos, todos los beneficios son para vos, tenés que cargar con los costos de esa decisión. Tenés que bancártelas vos solito.
Hay que denunciar los ajustes, los ajustes se enfrentan siempre, no sólo cuando los hace el macrismo. Si el gobierno de Alberto, CFK y kicillof ajustan como empezaron a hacerlo y van a profundizar, hay que pararlos. Enfrentar el ajuste de Alberto y de Kicillof (ajusta para pagar deuda de Vidal y Macri) sirve para que Santilli no encuentre allanado y despejado el camino para su ajuste. Y si los trabajadores no derrotan al ajustador débil de Kicillof menos lo harán contra el ajustador fuerte Santilli.
Nadie giró ni es funcional a la derecha más que este gobierno y dirigentes del espacio político que actualmente administra el estado. A tu gilada o a otros con ese verso. Si queda alguna duda moral, ya se verá en la conducta de cada quien a partir de 2023, quién se queda calladito, quién mantiene su carguito, quién se profesionaliza administrando para el macrismo y quiénes pelearán en la calle.
Con sólo no pagar la deuda no alcanza para solucionar los problemas económicos del pueblo, pero es el inicio, porque se comienza un proceso de distribución, producción e inclusión similar o mayor al de la llamada «Década ganada». En ese camino el estado se posicionará de otro modo en el mundo y rediscutirá deudas de gobiernos anteriores y el rol dependiente de las grandes potencias, en particular de EEUU. Para no ser Afganistán, Haití, Ucrania. O acaso a esos países les va bien con el capitalismo yanky? Pagar, y más aun pagar así, es peor que la cesación de pagos o default, porque te condenás a 1 o 2 décadas de destrucción de la estructura económica y social del país peor a la de los 90. Y más aún con una deuda ilegítima ya paga varias veces. Llega un momento en que hay que pararse de manos y utilizar esas 1 o 2 décadas en planificar y poner en marcha otro proyecto de país que reduzca y elimine la pobreza redistribuyendo la riqueza.