ASESINATOS LABORALES EN ARGENTINA

Este viernes 2 de junio, se levará a cabo la presentación del informe 2021-2022 de los casos de muertes de trabajadores, verdaderos ASESINATOS LABORALES, mientras desempeñaban su tarea diaria. La cita es en CABA, calle Solís 823, a las 18 hs y en Banquina de los pescadores, Mar del Plata, a las 16 hs

Basta de Asesinatos Laborales

Según la ONG Basta de Asesinatos Laborales (BAL), en los últimos 5 años, al menos 5041 laburantes perdieron su vida por razones laborales. Cifra que difiere ampliamente de las oficiales difundidas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) que en el 2021 registro 3306 muertes, cuando BAL contabilizó 3330. Una de las razones es que la SRT solo abarca trabajadores formales y no tiene en cuenta el trabajo “en negro”. Pero además, para el registro sólo se tienen en cuenta los fallecimientos en los lugares de trabajo, no así los casos de viaje al trabajo o de vuelta a la casa.

Se produce un asesinato laboral cada 20 horas. Son trabajadores y trabajadoras que perdieron la vida por responsabilidad de los empleadores, ausencia del Estado y complicidad de las burocracias sindicales.

Familiares de trabajadores

El espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) se formó en 2016, cuando se reunieron trabajadores y familiares ante tres muertes ocurridas en rápida sucesión durante el mismo día: el mecánico de la Línea 60 David Ramallo murió aplastado al ceder un elevador en la cabecera de la línea; Diego Soraire, trabajador del INTA falleció tras la explosión de una olla; y Richard Alcaraz, un albañil que perdió la vida en el derrumbe de una obra. Los tres casos, ocurridos el día 9 de septiembre, tuvieron como punto común la desidia patronal, ámbitos laborales que no cumplían las condiciones básicas y la falta de elementos de seguridad. Y uno de los objetivos principales del espacio es buscar justicia y llevar un registro de los asesinatos laborales.

Quedan invitadas/os a participar y a difundir todas las organizaciones y medios de difusión.