Homenaje a Luis Franco, a 35 años de su fallecimiento
Una charla abierta en homenaje al escritor se llevará a cabo el 1 de junio en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), con la participación de los especialistas e investigadores Monserrat Gayone, Carlos Mertens, Jorge Federico y María Lourdes Gasillón

Estudios de Teoría Literaria
El espacio Estudios de Teoría Literaria invita el evento, en el marco de la exposición sobre la obra del escritor en la Biblioteca Central de la UNMdP. Será un actividad de completo abordaje del personaje que profundizará en el significado, en el sentido e historia de su obra literaria, pero también en aspectos y perfiles poco conocidos del autor. Un autor, Luis Franco, catamarqueño de origen, enamorado de los veranos en el mar y el bosque marplatense. Pero el objetivo central del encuentro será responder por qué es importante estudiar y conocer la obra de Luis Franco? Cuál es su aporte a la literatura?

Luis Franco
Nació en Belén, provincia de Catamarca, el 15 de noviembre de 1898, y murió el 1ro de junio en Ciudadela, provincia de Buenos Aires a los 90 años. Fue poeta desde sus 15 años de edad y también premiado
Una síntesis bien elaborada de su obra la presentarán los expositores centrales, pero para saber a modo wikipedia de él puede decirse que fue un poeta y escritor adelantado a su tiempo, maestro de maestros, un intelectual militante que colaboraba o continuaba el trabajo de otros cuando estaban imposibilitados, el del historiador Milcíades Peña por ejemplo. Muy respetado por su colegas y reconocido más internacionalmente que en Argentina, se mantuvo al margen de los círculos sociales del ambiente intelectual. Decía lo que nadie de sus contemporáneos del siglo XX decía y por eso fue el más polémico y censurado a lo largo de su prolífica obra poética, que incursionaba en política e historiografía.
